



Autor: Juan José Lahuerta
Editorial: Lampreave
Medidas: 21 x 26 x 3,5 cms
Páginas: 336
Ilustraciones: B/N
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Fecha de publicación: 2010
ISBN: Español 9788461372386
Con gran despliegue gráfico, los nueve textos del libro recorren medio siglo de arquitectura moderna en un viaje circular, que empieza y termina en Barcelona, con Gaudí y el pabellón de Mies van der Rohe, alrededor del problema de la ornamentación en la arquitectura.
Juan José Lahuerta
Juan José Lahuerta es arquitecto y jefe de colecciones del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC-Barcelona). Es profesor de Historia del Arte y de la Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) y ha ejercido la docencia en universidades de Milán, Venecia, Roma, Nápoles, Zúrich y Nueva York, entre otras.
Sus investigaciones se han centrado prioritariamente en las relaciones entre las Artes plásticas y la Arquitectura, en los siglos XIX y XX. Es uno de los más respetados especialistas en la obra de Antoni Gaudí.
Ha publicado diversos libros y ensayos en prensa especializada de prestigio de todo el mundo. Destacan Antoni Gaudí. Arquitectura, ideología y política (1993), Decir Anti es decir Pro. Escenas de la vanguardia en España (1999), Le Corbusier. “Espagne”. Carnets (2001), Gaudí. Antología contemporánea (2002), El fenómeno del éxtasis (2004), Japonecedades (2005) o Destrucción de Barcelona (2005), Estudios antiguos (Madrid, 2010. Premio Internacional de Ensayo del Círculo de Bellas Artes, Madrid).
Fue director de la Galeria de arquitectura CRC de Barcelona, asesor del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (2004-2005) y comisario del Museu Picasso de Barcelona (2010-2011).
Ha comisariado diversas exposiciones, Dalí. Arquitectura (Barcelona, 1996), Arte Moderno y revistas españolas (Madrid, Bilbao, 1996), Margaret Michaelis. Fotografía, vanguardia y política en la Barcelona de la República (Valencia, Barcelona, 1998-99), Universo Gaudí (Barcelona, Madrid, 2002) o París-Barcelona (París, Barcelona, 2002), entre otras.