















Autor: Xavier Llobet i Ribeiro
Editorial: Fundación Arquia
Medidas: 24 x 22 x 2 cms
Páginas: 278
Ilustraciones: Color y B/N
Encuadernación: Rústica
Fecha de publicación: 2007
ISBN: Español 9788493592936
Hilberseimer y Mies
La tesis de Xavier Llobet emprende una labor de análisis global de la obra conjunta de Mies van der Rohe y Ludwig Hilberseimer y plantea un profundo debate sobre las teorías de este último. Presenta un enfoque innovador y excepcionalmente estimulante al superar los límites del análisis histórico y situarse en el debate sobre la aplicabilidad actual de las ideas urbanísticas de Hilberseimer y Mies.
El valor del presente volumen reside en varios aspectos, como, por ejemplo, en su éxito al integrar las ideas de Mies y Hilberseimer, frecuentemente divididas en los campos separados de la arquitectura y el urbanismo. Sin embargo, Llobet observa que la totalidad es superior a la suma de las partes y proporciona las claves para comprenderlo. El análisis de la obra de Mies y Hilberseimer desde una amplia perspectiva, que abarca lo histórico, lo económico y lo cultural, hace que los proyectos de ambos en el campo de la ordenación y la transformación urbana sean todavía más inteligibles. Martha Thorne
Xavier Llobet i Ribeiro
Nace en Barcelona en 1963. Empezó sus estudios de Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés y los terminó en la ETSA de Barcelona en 1992. Inició su actividad profesional asociado con Xavier Ballarín Rubio, participando en concursos de arquitectura y asistiendo a cursos de posgrado. Es máster con el programa La Gran Escala. La Arquitectura de los Nuevos Entornos desde 2000, y doctor arquitecto con el programa El Sentido de la Arquitectura Moderna desde 2005, ambos por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
Para llevar a cabo este trabajo recibió dos becas CIRIT para la investigación fuera de Cataluña, concedidas por la Comisión Interdepartamental de Investigación e Innovación Tecnológica de la Generalitat de Catalunya. Estas dos becas le permitieron desplazarse a Chicago, Detroit y Nueva York en 2000 y 2002 respectivamente, donde pudo acceder a las fuentes originales y entrevistar a aquellos que conocieron personalmente a Hilberseimer, Mies, Caldwell, Heald y Greenwald.
Actualmente ejerce la profesión de arquitecto asociado con Eva Jiménez Gómez desde 1997, y desde 2002 representa al Colegio de Arquitectos de Cataluña en la Comisión de Registro de la Fundación DOCOMOMO Ibérico. También ha publicado obra propia en diferentes revistas especializadas de arquitectura y ha sido coautor de varias publicaciones. Ha obtenido el Premio del Quinto Concurso de Tesis de Arquitectura de la Fundación Caja de Arquitectos, 2005; el Premio del Concurso de Tesis Doctorales de la Cátedra Victoriano Muñoz Oms a las tesis relacionadas con Valores Humanos en la Ingeniería, UPC—FECSA—ENDESA, 2005, y el Premio Extraordinario de Doctorado correspondiente al curso 2004/2005 de la UPC, 2007.