















Editorial: Comanegra
Autor:
Medidas: 19 x 25 x 2,2 cms
Páginas: 321
Ilustraciones: Color
Encuadernación: Cartoné
Fecha de publicación: 2016
ISBN: Catalán 9788416605538
Barcelona está hecha de un tejido social, urbano, arquitectónico y artístico especial. El conjunto de sus singularidades en dibujan, por un lado, la enorme atractivo que hace de la ciudad un referente mundial indiscutible, y, por otro, su historia popular más íntima; su piel y su corazón.
Barcelona es una de las ciudades más fotografiadas y publicadas del mundo. Pero, es posible narrar una Barcelona llena de historia y viva de creatividad y producción fuera de los estereotipos y de las imágenes repetidas hasta el infinito? Este libro parte de la constatación de un hecho evidente: la visión tan simplificada que el turista, de la mano de los tours operadores, generalmente, se lleva de Barcelona está condicionando una visión reducida, que los propios barceloneses desgraciadamente también están incorporando. Se quiere, sobre todo, que el lector local descubra lugares, detalles y puntos de vista desconocidos.
Josep Maria Montaner (Barcelona, 1954.) Doctor arquitecto, catedrático de Teoría y Crítica de la arquitectura en la ETSAB (UPC). Actualmente es concejal de vivienda y del distrito de San Martín en el Ayuntamiento de Barcelona. Con Zaida Muxí dirigió el Master Laboratorio de la vivienda del siglo XXI, entre el 2004 y el 2014. Es autor de más de cuarenta libros, entre ellos Sistemas arquitectónicos contemporáneos (2008), Arquitectura y política (2011) y La arquitectura de la vivienda colectiva (2015). Ha impartido cursos y conferencias en diversas universidades e instituciones de Europa, América y Asia. Tiene varios premios, entre ellos el Lluis Domènech i Montaner del Instituto de Estudios Catalanes (1984), el Premio de la Crítica Serra d'Or a la investigación (1991) y el Premio Nacional para Iniciativas en el UrbanisÂmo del Ministerio de Vivienda (2005).
Pepe Navarro (Barcelona, 1954) es fotógrafo y escritor. Es licenciado en Ciencias Económicas y en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona, realizó cursos de fotografía en la Universidad de California, en Los Ángeles, y en otros centros de la ciudad. Su estilo fotográfico se define por una visión integradora que ha fusionado el concepto Ciudades-Arquitectura-Sociedad, publicando más de una treintena de libros y reportajes sobre Barcelona, Valencia, Sarajevo, La Habana o Medellín.
Isabel Aparici (Barcelona, 1976). Licenciada en Periodismo y Antropología social y cultural, máster en Gestión cultural. Con catorce años ya hacía un programa sobre historias de Barcelona a la emisora de radio del instituto, y desde entonces la ciudad ha sido el centro de sus investigaciones académicas. Ha sido profesora del Master Laboratorio de la Vivienda del siglo XXI, haciendo recorridos por Barcelona. Trabaja como editora digital.