Utilizamos Cookies propias y de terceros para recopilar información para mejorar nuestros servicios y para análisis de tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Puedes configurar tu navegador para impedir su instalación.

  • -50%

docomomo IBÉRICO: ARQUITECTURA E INDUSTRIA MODERNAS 1900-1965

12,00 €
6,00 € 50% de descuento
Impuestos incluidos

Autor: Susana Landrove (Editor)

Editorial: docomomo Ibérico

Medidas: 21 x 29,5 x 1,8 cms

Páginas: 236

Ilustraciones: B&N

Encuadernación: Rústica

Fecha de publicación: 2000

ISBN: Español / Portugués 8492049510

Idioma
Cantidad

 Calcular gastos de envío

Presentación

La industria y su aportación a la arquitectura moderna

Introducción por Antonio Pizza — 'Les ingénieurs américains'; Frederick W.Taylor, Albert Kahn y la ascensión del 'Moderner Industriebaukunst' por Federico Bucci, Politecnico de Milano — Industria del hormigón armado en la génesis de la arquitectura moderna portuguesa por António Maria Santos, Associação Portuguesa de Arqueologia Industrial — La huella del Constructivismo en la arquitectura industrial española por Fernando Agrasar Quiroga, ETSA A Coruña — Temas industriales en la arquitectura moderna holandesa por Rafael García García, ETSA Madrid — Arquitectura industrial: capó y envolventes por José Antonio Sosa y Maria Luisa González, ETSA Las Palmas — La aportación de la arquitectura industrial a la arquitectura moderna en Guipúzcoa: la obra de Luis Tolosa, Luis Astiazarán y Florencio Morocoa por María Jesús Zaldúa Goena, Arrasate-Aretxabaleta BHI

Industria y ciudad

Introducción por Manuel Mendes — Un templo para las máquinas: la nave de turbinas de la AEG, de Peter Behrens por Tilmann Buddensieg, Humboldt-Universität, Berlin — Sesenta y cinco años que suman dos siglos (1900-1965). La arquitectura industrial en la construcción de la ciudad por Julián Sobrino, ETSA Sevilla — Seat para todos por Juan José Lahuerta, ETSA Barcelona — La fábrica Myrurgia: una promesa de felicidad por Marisa García Vergara, ETSA Barcelona — La obra industrial de Rafael de La Hoz en Córdoba: la fábrica de cervezas El Águila por Francisco Daroca Bruño, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando — Fábrica y arquitectura en Barcelona: entre lo mimético y lo mastodóntico (1950-1965) por Martín Checa Artasu, UA Barcelona — Muelle del Este, puerto de La Coruña: un ejemplo de creación y destrucción por Xosé Allegue, Xoan Mosquera y Luis Muñoz ETSA A Coruña

Industria y territorio

Introducción por Celestino García Braña — Industria y territorio en una metrópolis en estuario: Bilbao por Eduardo Leira, I3 Consultores — La arquitectura de las hidroeléctricas  portuguesas en el Duero Internacional - Picote por Domingos Tavares, Facultade de Arquitectura da Universidade do Porto — Arquitectura y paisajes de la electricidad en Italia por Rosario Pavia, Facoltà di Architettura, Universitá G. D'Annunzio — El poblado industrial de las minas de Fontao por Xosé Lois Martínez Suárez, ETSA A Coruña — Turón, patrimonio histórico de la minería española. Un proyecto integrado de desarrollo del Valle de Turón por María Fernanda Fernández Gutiérrez, Facultad de Geografia e Historia de la Universidad de Oviedo; Fermín Rodríguez Gutiérrez, Facultad de Geografia e Historia de la Universidad de Oviedo; Manuel Carrero de Roa, Ayuntamiento de Gijón — La arquitectura de los aprovechamientos hidroeléctricos en Galicia por José Ramón Alonso Pereira, ETSA A Coruña — El conjunto arqueológico y arquitectónico de las minas San Pedro da Cova, en Gondomar: breve caracterización, valor y problema por José Manuel Fernandes, Facultade de Arquitectura de Lisboa — Las centrales hidroeléctricas en la Vall Fosca (1913-1940): pragmatismo arquitectónico, evolución e integración en el paisaje por Antoni Vilanova Omedas, Col·legi Oficial d'Arquitectes de Catalunya

El patrimonio industrial y su reutilización

Introducción por Carlos García Vázquez — Producción en serie, territorio, comunidad: Ivrea y Adriano Olivetti (1934-1960) por Patrizia Bonifazio, Facoltà di Architettura, Politecnico di Milano — Los extraordinarios paisajes posteriores a era de la industria por Peter Latz, Technische Universiät Munchën — Reutilización del patrimonio industrial en Palencia por Alberto Combarros Aguad, ETSA Valladolid — Industria, arquitectura paisaje: las minas de oro de Rodalquilar por Santiago Quesada García, ETSA Sevilla — Recuperación analítico-gráfica de la arquitectura industrial madrileña de principios de siglo por Encarnación Casas Ramos, Carlos Aguilar Oliván, ETSA Madrid — La Hispano: intentos de recuperación de las instalaciones de Hispano-Suiza en Guadalajara por José Antonio Hercé Inés, Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla - La Mancha

Otros productos en la misma categoría: